Hoy se cumplen cincuenta años de la firma del Decreto N° 1863 por el gobernador Deolindo Felipe Bittel con el que declaró a Las Breñas como “Sede Oficial de la Fiesta Provincial del Inmigrante, con carácter permanente a celebrar en la última semana de noviembre”.

El origen de esta decisión gubernamental tuvo en cuenta que diversas instituciones de Las Breñas solicitaron que se designe sede oficial de la Primera Fiesta Provincial del Inmigrante y consideró que “como un justo reconocimiento a aquellos inmigrantes que llegaron a esta zona inhóspita para labrar sus tierras, luchando con el indio bravío y la maraña de sus bosques, convirtiéndolas en fértiles praderas y una sociedad organizada, debe disponerse un alto en la tarea diaria, para rendirles el merecido homenaje que el pueblo y Gobierno del Chaco se apresta a brindarles; y que la zona de Las Breñas, ha tenido el beneficio de la gran afluencia de inmigrantes y hoy sus hijos, quieren tributarles el reconocimiento de tantos sacrificios a aquellos esforzados pioneros”.

Primera comisión

Los integrantes de la primera Comisión Central del Inmigrante fueron, presidente ingeniero agrónomo Emilio Druzianich (EEA INTA Las Breñas), vicepresidente 1° Diotino García (Asociación de Comercio, Industria y Producción), vicepresidente 2° Rubén Damilano (Concejal municipal), secretario Juan Pantaleón Specchia (presidente de la Asociación Comunitaria Breñense), prosecretario Hosbehel Festa (Agencia de Extensión Rural INTA Las Breñas), tesorero Antonio Lorenzo (gerente de la Cooperativa Agropecuaria Las Breñas Limitada), protesorero Juan Carlos Koster (Abogado); vocales Ángel Pértile (Concejal municipal), Miguel Angel Michoff (Arquitecto), Elgimar Roque Faure (Telefónico, gremialista), Pedro Quesada (Consorcio Caminero N° 31 y Asociación de Productores Rurales de Las Breñas); revisores de cuenta Fioravante Sequenzia (contador) y Oscar Seifert (Perito mercantil y profesor en Escuela de Comercio N° 5). En representación de las colectividades estuvieron, por la alemana Jacobo Sauer y luego José Roberto Stach, búlgara Inco Incoff, española Diotino García, italiana Antonio José Torresetti y Raúl Carnevale, ucraniana Teodoro Sasovsky y Miguel Beker; sumándose el segundo año por la checoeslovaca Esteban Franta, yugoslava Pedro Mianovich, árabe Yamil Alí y griega Demetrio Pseftur de Resistencia con apoyo de Tratis Ramón Politis de Charata.

Fecha fundacional

Se considera fecha de fundación de la Asociación de la Fiesta del Inmigrante el 25 de agosto de 1974 que fue el día de la aprobación pública de su documento básico y estatuto social; al año siguiente la Dirección de Personas Jurídicas le otorgó la Personería con el N° 722/1975.

El decreto, cuya firma se cumplen hoy 50 años, tuvo su convalidación por la Cámara de Diputados de la provincia en la sesión del 15 de octubre de ese mismo año cuando votaron por unanimidad la Ley N° 1523 que expresa en su artículo 1° “Declárase el 28 de noviembre Día Provincial del Inmigrante con carácter permanente fijándose como sede de la Fiesta Provincial la localidad de Las Breñas”, con la firma de José H. Dib, vicepresidente primero de la Legislatura provincial; a los pocos días, el 22 de octubre, el gobernador Bittel ratificó la decisión publicándose en el Boletín Oficial N° 3733, promulgándose y teniendo por Ley de la provincia del Chaco.