Ciudadano Benemérito. La propuesta de reconocer a Reinoldo Edmundo Behnke fue presentada por el Club de la Tercera Edad y fue tratada y aprobada en forma unánime por el Concejo Municipal en reunión del miércoles 3 pasado, constando en acta, destacándose como Declaración N° 007/19.

Reinoldo Edmundo Behnke nació en Las Breñas el 18 de agosto de 1937, sus estudios primarios comenzó en la Escuela Primaria N° 440 de Pampa Brugnoli y, cuando sus padres decidieron establecerse en el pueblo retoma sus estudios en la escuela N°77; los secundarios fueron en la Escuela Normal Mixta Provincial N° 1 “Domingo Faustino Sarmiento” donde egresó en 1957 con el título de maestro normal provincial e integrando la 2ª promoción del establecimiento.

En 1961 se casó con María Graciela Leonardi y fruto de ese amor surge la decisión de ser padres adoptando como hijo a Dante Alfredo, quien luego los haría abuelos de tres nietas, y más tarde de tres bisnietas. Sobre esto, dijo a Norte, “no creo ser merecedor de tanta distinción ya que siempre traté de hacer lo que tenía que hacer; lo único valioso para mí fue adoptar a un niño que andaba en la calle, pidiendo, tenía 6 años y nos permitió tener una familia, eso es lo más importante para mí” destacó.

Como docente se desempeñó en la Escuela N° 334 de Pozo del Indio, en la Escuela N°311 de La Selva,f ue Director Interino de la Escuela N°172 de la Dorila, secretario y vicedirector de la Escuela N° 374 y Profesor en la Escuela de Educación Técnica N° 5 “Ingeniero Juan Col”; en la faz gremial presidió la Asociación de Maestros de Las Breñas y estuvo como delegado de la obra social de los maestros nacionales, hasta llegar a su jubilación en el año 1987.

Por otra parte, se dedicó al sector privado, siendo propietario de la casa comercial Electricidad Radio Rex y estuvo al frente de la misma por 26 años, dejando más tarde el legado a su hijo Dante; en la actividad gremial empresaria fue secretario de la Asociación de Comercio, Industria y Producción de Las Breñas y, actualmente, es secretario de la Asociación Mutual de la Cámara de Comercio.

Es socio activo del Club de la Tercera Edad integrando la comisión directiva como pro secretario, y es secretario general del Centro de Jubilados y Pensionados de la Provincia del Chaco, Filial Las Breñas.

La comisión económica de la parroquia San Miguel Arcángel lo tiene como colaborador y participa en otras actividades de la Iglesia y es un entusiasta colaborador con la Fiesta Provincial del Inmigrante con la actividad de elección anual de Abuela Inmigrante.

Ciudadano Benemérito 2019. El médico rosarino, breñense por adopción desde hace casi 40 años, Néstor Raimundo Cabral fue distinguido como Ciudadano Benemérito de Las Breñas.

La Declaración que procede del Concejo Deliberante es la N° 008/19 y es fruto de una decisión tomada por unanimidad en la sesión del primer miércoles del mes, expresada en el Acta N° 020/19.

Para esta declaración el cuerpo colegiado tuvo en cuenta que el médico Néstor Raimundo Cabral es nacido en Rosario, Santa Fe el 25 de marzo de 1947, hijo de Oscar Cabral y Amelia Anca, con estudios primaria y secundarios en el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús de Betharram, fundado por los padres bayoneses de Francia, egresando en 1964.

Comienza sus estudios de medicina en la Universidad Nacional de Rosario, egresa en 1971 y hace su residencia en cirugía en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.

En oportunidad de ejercer la medicina en la ciudad de Santa Fe conoce a Sonia Alarcón, enfermera del Hospital Iturraspe, con quien contrae matrimonio en 1975 y de dicha relación nacen sus dos hijos, Diego y María Laura Cabral.

Poco después, en un congreso de cirugía en Rosario conoce al médico Breñense, Cesar Darío Añasco, quien lo convence de venir a Las Breñas para integrarse como socio en Clínica Las Breñas; allí, en 1980 realiza su primera operación quirúrgica a quien hoy es su colega, el médico Néstor Bresik.

Con el advenimiento de la democracia, en 1963 se afilia al Partido Justicialista y participa en las elecciones como candidato a concejal apoyando las candidaturas e presidente y vicepresidente de la Nación, Ítalo Argentino Luder y Deolindo Felipe Bittel.

En 1987 es distinguido como el primer Director de la recientemente inaugurada Zona Sanitaria IV, en 1990 se incorpora al Hospital 9 de Julio, Institución donde desempeñara su labor hasta el año pasado y en el cual se le impusiera su nombre al Salón de Uso Múltiples. Después de 47 años de trabajo se jubilo habiendo realizado miles de intervenciones quirúrgicas.

3°1°: Camila Álvarez, Nikita Berezejczuk, Antonella Berezovski, Gianela Brezik, Luka Cabral Viola, Lucila Castañeda Argañaraz, Tiago Chan, Matías Chwojewski, Ariana Coronel, Naomí Cristoff, Glenda Domínguez, Ma. Luján Franta, Mariela Giménez, Agustín Gómez Samardich, Selene Gorosito, Jesica Ledesma, Cristian Maldonado, Rocío Manzur, Agustín Morales Erceg, Helen Pibernus, Mijail Potinski, Javier Robledo, Matías Sánchez, Rocío Saravia, Fiama Sordi Curín, Ana Laura Stancheff, Anna Laura Sterzer, Candela Suárez y Aldana Vega.

Vecina Benemérita 2019. Esto fue dispuesto por el Concejo Deliberante por la Declaración N° 005/19 aprobada por unanimidad el 3 de julio pasado y está en el acta N° 020/19, teniendo en cuenta la trayectoria de Amalia Rosa Graboviesky.

Nació en el paraje Pampa Mitre el 29 de marzo de 1939, tercera hija de Paulina Manulak y Casimiro Graboviesky, agricultores descendientes de ucranianos que tuvieron ocho hijos.

Concurrió a la Escuela Primaria N° 251de Pampa Mitre cursando 1° inferior, mientras que 2° y 3° lo hizo en Escuela N° 60 de Pampa San Martín.

Se casó con Manuel Alfonso González el 20 de julio de 1963 y tuvieron dos hijas Marisa Cristina González y Sandra Marcela González; ellas le dieron cinco nietas, Maira, Melisa y Daira Pereyra, y Carla y Giuliana Domene.

Mientras vivió en Pampa San Martin junto a su familia se desempeñó como miembro activo de la asociación cooperadora de la escuela del lugar y, a través del tiempo fue una colaboradora permanente de la colectividad ucraniana; como miembro de familia agrícola, y a la par de las actividades propias de la vida rural, elaboraba diferentes productos para la venta en la zona urbana, contribuyendo de esta forma a la economía familiar.

En 1990 se traslada junto a su familia a Las Breñas participando desde entonces como colaboradora permanente en la elaboración de la Torta del Inmigrante, aportando para el mantenimiento de la cultura gastronómica de su familia Ucraniana; asimismo, integró el grupo de Acción Católica de la Parroquia San Miguel Arcángel de nuestra ciudad.

En  1998 falleció su esposo, quedando desde entonces al frente de la empresa familiar y, a sus 80 años, mantiene su espíritu entusiasta y trabajador, pasando actualmente el tiempo en su casa, junto a sus hijas, nietas y amigos que la visitan periódicamente.

3°2°: Daiami Abalo, Gianella Balzán, Melina Didek, Critian Farías, Fátima Gallardo, Daniela García Liévano, Samira Giménez, Gabriel Gómez, Camila Loste, Tiago Manzur, Talía Pas, Gabriel Paz, Karen Peralta, Gastón Ramírez, Vanina Ramsky Fassela, Nadia Rojas, Daiana Soplán, Enzo Sosa, Daniela Suárez y Maximiliano Toledo.