Ya con plena autonomía de funcionamiento y pertenencia, fueron muchas las fechas como los datos que significaron hitos dentro del historial de la biblioteca, como la creación del cargo de directora de la misma (Resolución Nº 229 de 1970).
Las actuaciones en el lapso 1981-1983 de la Orquesta Sinfónica del Chaco; el Coro Santa Cecilia; Eloisa Cañizares, Leda Valladares; el Dúo de Cámara (violín y guitarra) de Buenos Aires. Celebración de las bodas de oro el 10/11/90. La obtención de la personería jurídica de la Asociación de Amigos de la Biblioteca, Decreto Nº 496 del 10 de abril de 1995 y con este instrumento legal el 1 de noviembre se obtuvo la protección bajo el Nº 3325 de la CONABIP (Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares).
Las presentaciones de libros de autores breñenses; la tradicional feria de artesanías que todos los años realiza en julio con motivo de la Semana de Las Breñas. Las Bodas de Brillantes celebradas en 2015 reinaugurándose el Rincón Infantil “Constancio C. Vigil” que había sido habilitado originariamente el 3 de septiembre de 1971. Fueron sus directoras: Stella Maris Antón de Rafart; Mirta Amanda Leonardi de Senrra; Ana María Nat y Clara Silvia Campos Gómez. Los presidentes de la Asociación Amigos de la Biblioteca desde 1961 hasta 2015: Elisa Schnaier de Markman (1961); Néstor Edmundo Ortega (1963); Eugenio Gamarra (1968); Manuela Canteros de Ortega (1972); Norma Ballonzo de Montes (1974 y 1977); Susana Arabsky de Tascón (1994); Reinaldo Fidel Sánchez (1996); Mirtha Prunzini (2001-2010-2015).
Actualmente integran su personal: Mónica Aguirre, directora interina; los bibliotecarios: Luis Zaracho; Fabián Coronel; Mónica Testatonda; Noelia Lescano; Silvia Ruiz; Clara López; Karina Schlegel y Nancy Peschoff. Personal de servicios: Raúl Alberto Caro desde 1987 hasta 2016 y Alicia Beatriz Vittar. De aquel inicio en 1940 con 300 libros, hoy su fondo bibliográfico está integrado por 18.000 libros; 1570 folletos; 466 láminas de diversos temas y 411 soportes electrónicos y se ha convertido en uno de los principales exponentes y referentes de la educación y la cultura de Las Breñas.
Imagen: La sala principal de lectura convertida en recinto multiuso. En la placa, el 11 de julio de 2000 en el 59º aniversario de Las Breñas, la Escuela “El malambo” ofreciendo sus danzas folclóricas