El acrecentamiento de su fondo bibliográfico y la actividad tanto específica como de extensión cultural, después de diez años de permanecer la biblioteca en el local facilitado en préstamo por la Municipalidad, resultaba insuficiente por su exiguo espacio para atender la demanda de lectores comunes, docentes y alumnos que utilizaban el servicio bibliotecario. Ante esta realidad el comisionado municipal Edmundo Ramírez considerando esta necesidad y fundamentalmente el trabajo de la Asociación Amigos de la Biblioteca, dispuso la construcción de un local amplio y proyectado para una biblioteca. Para el emplazamiento del nuevo edificio se ocupó la reserva fiscal de la manzana Nº 75, un solar de 25 por 50 metros a mitad de cuadra con frente a la calle Lavalle, donde se construyó una estructura en mampostería de 21 por 22 metros: 462 metros cuadrados de superficie cubierta con un depósito de libros, administración, sanitarios y una sala principal o de lectura dividida en tres sectores separados por tabiques móviles que al quitarlos se convierte en una amplio recinto para charlas, exposiciones y espectáculos. El proyecto y la dirección de obra estuvieron a cargo del técnico constructor nacional Juan Roque Noroña en ese momento director de obras públicas de la municipalidad y profesor de la Epet Nº 5 “Ingeniero Juan Col”.
El acto inaugural se realizó el viernes 8 de junio a las 1979 y contó con la presencia del ministro de gobierno, justicia y educación del Chaco coronel Oscar José Zucconi; la subsecretaria de educación profesora María Elisa Rodríguez de Carrió; el subsecretario de asuntos municipales contador Jorge Zenón Zárate; la directora de bibliotecas de la provincia Elba Durán de Castorina, el comisionado municipal Edmundo Ramírez, comisionados municipales de comunidades vecinas, ex intendentes de Las Breñas, delegaciones escolares con sus banderas de ceremonias y público en general. El cura párroco Marco Chiarucci bendijo el nuevo edificio y teniendo en cuenta que el mismo era propiedad del municipio se firmó entre el gobierno local y el provincial a través de la Subsecretaría de Educación un convenio de comodato por diez años para el normal funcionamiento de la biblioteca. Al inaugurarse el edificio el personal de la biblioteca lo integraban, su directora Stella María Antón de Rafart; las bibliotecarias titulares: Violeta Lacoff de Gamarra y Marta Lizárraga de Orts. Interinas: Mirta Amanda Leonardi de Senrra y Miriam Noemí Yanes de Temprano. La comisión Amigos de la biblioteca: Presidente: Norma Ballonzo de Montes. Vicepresidente: Boris Guzmán. Secretaria: Noemí Yanes de Temprano. Tesorero: Ramón Félix Díaz. Vocales: Antonio Nikitenco, Alfredo e Imelda Adami; Manuela Canteros de Ortega; Alberto Temprano; Olga Agüero; Oscar García; Mirta Leonardi y Marta Lizárraga. Revisores de cuentas: Ciriaco Montes, titular y Dante Sequenzia, suplente. Asesora: Stella Antón de Rafart.
Se transfiere el edificio al patrimonio provincial
Después de cuatro años de haberse inaugurado el nuevo edificio de la Biblioteca pública Alberdi, cedido por la municipalidad en comodato, el mismo municipio durante la gestión del comisionado Omar Zenoff transfirió el inmueble al patrimonio del Ministerio de Educación del Chaco con el objetivo de contribuir con la autonomía institucional y la responsabilidad de la provincia para su mantenimiento y administración. El acto en la sala principal de la biblioteca se realizó el viernes 7 de octubre de 1983 y contó con la presencia del ministro de educación y cultura Julio Oscar Machicote; la directora de la bibliotecas de la provincia, Elba Durán de Castorina; el jefe de servicio técnico Néstor Dellamea; la directora de la biblioteca Stella Antón de Rafart. En el mismo acto la empresa Agroquímica Integral de los hermanos Julio, René y Aldo Herrera, asumió el padrinazgo de la biblioteca aceptado por el ministerio de educación a través de la disposición Nº 287/83. El comisionado municipal hizo entrega al ministro Machicote la Resolución de transferencia, el cual agradeció el gesto y destacó la intensa actividad cultural de Las Breñas y la biblioteca Alberdi, haciendo referencia a que con toda justicia la ciudad había sido declarada Primer Centro Regional de Proyección Cultural en el Chaco. En el mes de marzo se habían creado bibliotecas en nueve escuelas primarias del departamento 9 de Julio: Nº 124 de Santa Elena; 190 y 326 de La India Muerta; 276 de Pampa Zanatta; 334 Pozo del Indio; 347 Pampa Carnevale; 489 Pampa Leguizamón, 516 de Las Breñas y 690 de Las Piedritas.
Imagen: El profesor Marcos Altamirano disertando sobre el tema Concepción del Bermejo en la Biblioteca Pública Juan Bautista Alberdi como cierre de la Primera Mesa Redonda de Bibliotecarios el 10 de septiembre de 1969