El 10 de noviembre de 1940 abrió su puerta a la comunidad la Biblioteca Pública Juan Bautista Alberdi de Las Breñas, es decir hace ochenta años. Respondió a la iniciativa del tesorero de la Comisión de Fomento de 1939 José Markman cuando ejercía la presidencia de la misma el ingeniero agrónomo Antonio Verdejo, director de la nueva Estación Experimental del Algodón. Markman, lector, muy consustanciado con la realidad que recibía diarios de Buenos Aires especialmente La Nación y contaba con una biblioteca particular más que interesante para Las Breñas en esa época, apoyado por un grupo de vecinos que compartían las mismas inquietudes y principios democráticos, propuso el 18 de diciembre de 1939, según el acta Nº 101 del gobierno comunal crear una biblioteca pública en Las Breñas auspiciada por la comuna para la cual solicitó a la Municipalidad de Machagai un estatuto de la biblioteca popular existente en esa localidad, como referencia y habilitar una similar en el medio.

Casi al año, el 10/11/1940 se concretó el proyecto con la creación de la biblioteca pública “Juan Bautista Alberdi” por resolución de la comisión de fomento, con un fondo bibliográfico de trescientos volúmenes resultante de donaciones de los miembros de la comisión promotora: el doctor Alfredo García de Loydi, Ildefonso Añasco; Diotino García; Juan Galfazó y José Markman. La denominación “Juan Bautista Alberdi” surgió de una encuesta realizada en la localidad y comenzó a funcionar como tal en el Club Social (Mitre y Sarmiento) ocupando un pequeño salón con salida a la calle Mitre cedida gratuitamente por esta entidad. Fue su primera bibliotecaria la señora Guillermina Carrizo de Iñigo.

Luego se trasladó frente a la estación del ferrocarril (salón de Henrique Freindereij – San Martín 1570) donde también colaboró como bibliotecaria la señorita Slote (Chela) Raputoff que vivía al lado de la biblioteca. Desde el momento de su creación la biblioteca Alberdi sería subvencionada por la Comisión de Fomento; el aporte anual de 1940 fue de  3325,15 pesos.

Después de un tiempo, la biblioteca nuevamente volvió a ocupar el mismo salón del Club Social, actuando como bibliotecaria la señorita Ramona Romero la que sería reemplazada por Alberto Videla Ríos, ex personal de la Cooperativa Agrícola. A partir de 1953 con el advenimiento de la municipalidad, la biblioteca  sufrió el deterioro propio debido al problema presupuestario para abonar el sueldo del bibliotecario, agravado por la enfermedad de Videla Ríos impidiéndole esta cumplir con sus funciones aunque él se empecinaba en continuar. Se sumó al momento desfavorable la exigencia del Club Social para que se desocupara el salón donde funcionaba para convertirlo en la segunda sala de juego lo que  así sucedió.

Imagen: Sala del Club Social donde funcionó la Biblioteca Alberdi siendo rescatada de allí por una comisión ad hoc de la Escuela Normal de Las Breñas trasladándola en 1961 a local escolar para preservarla.