
El último lustro tiene a la escuela como protagonista de diversos hechos, cada año: 2016, capacitación interinstitucional junto al Jardín Nº 212 y la Biblioteca BP 314; adecuación del sector de deportes con cajón de arena, entre otros; mejoras edilicias en sanitarios de los estudiantes con recursos propios de la escuela y 1º Fogón Comunitario de la Tradición en el cierre del PEC “Raíces Argentinas”.
2017, inauguración del Laboratorio Escolar “Pequeños Científicos”, remodelación de vivienda escolar con un salón de clases y depósito con fondos genuinos; cursos de cocina en el marco del “Prohuerta de INTA Las Breñas” dictados por Eslava Drendak; proyecto “Huerta Comunitaria”, actividad en conjunto con las familias de la escuela y el INTA; alumnos de la escuela, participan del encuentro de Prohuerta en Corrientes; refacción moderna y completa de la cocina escolar, realizada con fondos genuinos de la institución; encuentro de Escuelas de Jornadas Extendidas en el SUM de la escuela; muestreo de actividades con escuelas de la zona urbana y rural; deportistas breñenses destacados y nominados para la Fiesta del Deporte, realizaron una charla-encuentro con los estudiantes de la escuela, entre ellos nos visitó Giorgio Carrara y Bodas de Plata de la vicedirectora María Elena Izquierdo.
2018; se realizó el 10º Encuentro Interinstitucional de Coros Escolares “Que canten los niños”, con la presencia de 400 estudiantes de distintas escuelas primarias, en Casa de las Culturas; 1º encuentro inter escolar de fútbol; adquisición de un aire acondicionado para la cocina escolar; realización del 16º Festival de la Tradición y 15º Concurso Provincial de Canto Infantil “Premio José Hernández”, declarados de Interés Provincial, Legislativo y Cultural por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco; 3º fogón folclórico de la Tradición, Cierre del PEC “Raíces Argentinas”; Bodas de Plata de Alejandra Makaruk , Viviana Ottone y Ramón Giménez; jubilación docente de Eva Campos y María Carena.
2019, en un primer semestre con lluvias extraordinarias y con milímetrajes que fueron los más altos desde 1937, la escuela funcionó como Centro de Evacuados, desde enero a abril; se realizan actividades extraescolares: atletismo a través de la Sub Secretaría de Deportes de Las Breñas; Talleres de Teatro y de Danzas folclóricas a través de Casa de las Culturas Las Breñas; desarrollo de proyectos Construcción de la Huerta Escolar, reforestación de la escuela, talleres de robótica y matemática; instalación y conexión del Piso Tecnológico; pavimentación de la calle frente a la institución, mejorando notablemente las condiciones de ingreso diario de los estudiantes y familias a la escuela; 11º Encuentro interinstitucional de Coros Escolares en Casa de las Culturas; 18º Festival en el Día de la Tradición y 17º Concurso de Canto Infantil; Bodas de Plata de Silvia Guzmán y de la directora Laura Jasinski.
30º ANIVERSARIO DE LA Escuela
Este año, signado por el 30º Aniversario, Bodas de Perlas, tuvo el 2 de marzo apertura del Ciclo Lectivo con la asistencia de 420 estudiantes y el acompañamiento de sus familias; 16 de marzo inicio de la Emergencia Sanitaria por COVID 19 en la provincia, y desde el 20 de marzo, a nivel nacional, el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Sin presencia física en las aulas, se inicia un gran desafío educativo, trabajando con las aulas virtuales, con el compromiso de las familias para acompañar a sus hijos y con la guía de los docentes. “La escuela es irremplazable, por eso en estos días seguimos en contacto, porque estudiar nos hace fuertes, nos compromete con nuestra sociedad y nos prepara para el futuro” señalaron desde la entidad.
Se entregan módulos alimentarios a las familias de los estudiantes; entrega a los niños de Cuadernillos Pedagógicos “Seguimos educando” enviados por Ministerio de Educación de la nación, destinado a los estudiantes que no poseen recursos tecnológicos y/o conectividad.
En este mes de junio se continua trabajando y manteniendo el contacto a través de las aulas virtuales, con el compromiso de todos, en equipo, con los estudiantes, familias docentes, directivos; cuidando y acompañando las trayectorias escolares de los educandos y valorando el esfuerzo diario en estos tiempos de pandemia por coronavirus.
Revista 30 años
La comunidad educativa volverá a contar con una revista en la que se volcarán las expresiones de los alumnos por los treinta años de vida institucional. Se trata de la Revista Escolar con estilo a Cultura y Tradición en tiempos de pandemia en la que se reflejará la historia del establecimiento y los alumnos dispondrán de una página cada uno para que puedan volcar diversos momentos de los 30 años de vida institucional con la coordinación de la docente María Alejandra Makaruk y se espera su presentación para fin del ciclo lectivo.

